¿Qué es esto? (III-4)

Este arreglo para orquesta  no es tan bonito como la v.o. pero con letra sería muy fácil para mis googleros poliglotas, adjetivo del que se deduce que no es española, generosa ayuda gratuita.

A pesar de su brevedad, es una pieza completa.  En cambio, lo que sigue es un fragmento de otra que pertenece a la misma opus.

Dando autor y título de la colección, cinco  puntos; dos menos después de cada una de las dos pistas. Pero el que diga a qué recuerdan las cuatro primeras notas de esta segunda composición se llevará un puntillo más. Y el que no lo sepa, un tirón de orejas, bien merecido, ¿verdad?

No hacerse ilusiones porque aparezca el mensajito advirtiendo que el comentario está pendiente de moderación: He puesto tal cantidad de palabras para que no se me cuele nada, que dudo que pase libremente ni uno. Y esta vez tengo cinco despertadores para no olvidarme de activar el filtro.

El concurso de este mes va dedicado a Judit, que me habló con entusiasmo de la obra hace ya algunos años y que me dicen sigue visitando de incognito la casa esta. 😉

Pista 1.-

Se pueden bailar
porque son XXXXXX
Se suelen cantar
porque son YYYYYYYYYY
No hablan de males
sino de ZZZZ
Resuelve estas ecuaciones
y solo faltará el autor

>------------------------------------------------------------------->Se pueden bailar porque son VALSES. Se suelen cantar porque son CANCIONES. No hablan de males sino de AMOR: Liebeslieder Walzer

Pista 2.-

B de las tres mayores
Romántico de los del final
Alemanes sus progenitores
Hamburgo su ciudad natal
Músico de los mejores
Se lee en la vertical

>-------------------------------------------------------------------> Las iniciales de cada verso forman la palabra BRAHMS.

>-------------------------------------------------------------------> Liebeslieder Walzer op. 52 de Brahms. No 4, Wie des Abends schöne Röte y No. 6, Ein kleiner, hübscher Vogel nahm. Orquestación del propio Brahms. Swedish Chamber Orchestra dirigida por Thomas Dausgaard.

>----->Las cuatro primeras notas de la segunda composición recuerdan el Ding-Ding, Dong-Dong del dúo de Fígaro y Susana Se a caso madama en Las bodas de Fígaro de Mozart.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Concurso "¿Qué es esto?". Guarda el enlace permanente.

81 respuestas a ¿Qué es esto? (III-4)

  1. Qué feliz soy escuchando música del siglo XIX sin saber qué es e imaginando varios compositores a quienes se les pudo haber ocurrido. Cero puntitos para mí, pero feliz me voy al catre. ¿Las cuatro primeras notas? Pues a XX del otro día.

    • José Luis dijo:

      Más feliz soy yo pensando que puedo descubrir cosas que merecen ser conocidas. De cero nada, que ya tienes el extra por las cuatro notas.

      • Ya no tiene mucho mérito, pero, en fin. Con la pista, una visita a google y otra a youtube dicen: XX de XX. Pero así no tiene mérito. No lo conocía, aunque no me produce sofoco alguno (trola) ni complejos (trola y de las gordas) y menos cuando mes tras mes no conozco ni reconozco los quesestos (mañana a confesar).

  2. Josep Olivé dijo:

    Tienes el teléfono de Judit? No cuela, verdad? Catxis!
    Las cuatro notas es que se parecen muchísimo a las onomatopeyas exclamadas por XX y por XX ya avanzado el XX de inicio en XX de XX…»XX», «XX»… En fin, por decir algo, que lo importante es participar. 🙂

  3. No t’hem vist al Koriolov ¿Hi has anat o et pensaves que ja erem a dia 10? ¿Oi que el quesesto és el dia 10 a les 10pm? Bona nit

  4. No sé la respuesta… pero me vas a hacer escuchar muchas «puede que sea…» 🙂 Gracias por el juego musical.

  5. angels dijo:

    Las 4 notas son el típico «XX, XX» XX espero haberlo recordado. 😀 U.A.y adióoooos

  6. kalamar dijo:

    ¿Son valses del programa del concierto de año nuevo de Viena y al mando, Barenboim? Los detesto pero nunca me lo pierdo..

  7. Atticus dijo:

    Pues es el XX de los ÑÑ de ÑÑ, XX opus XX, algo así como XX, según google.
    El otro es el nº XX… lo del recuerdo ya es algo subjetivo… a mí me recuerda al XX del XX que nos quebró la cabeza poco ha… pero a Rajoy igual le recuerda el gol de iniesta a Holanda

  8. Pau dijo:

    Arribo a temps pel concurs però, com sempre i d’entrada, no tinc ni remota idea! Faré com el company… em faré l’entremaliat i posaré, amb to seriós, és XX en la tonalitat de YY del compositor ZZZZ!

    Salut!

  9. maria teresa dijo:

    Arfff!
    Es el XX de los XX op XX de XX, el otro es el XX, y me recuerda a…yo que sé!! Habrá pista para ésto? Me va a dar una meningitis, o sea que ya dejo de pensar..

    • José Luis dijo:

      Otra que tal, me vais a matar a disgustos. Me consuela que no sepas lo otro, porque te deberé el tiron de orejas, que los asiduos no pueden fallar esto jamás de la vida. Cinco puntos, mi admiración, y no dejes de pensar, que te la pueden dar. Pero comprendo tus temores: «No alborotes al niño, que le va a dar una meningitis!» 🙂

      • Maria Teresa dijo:

        No lo sabia, pero hay muchas pistas en la presentación, y a los que la memoria musical se nos ha sido negada, tenemos que encontrar otras estrategias..si no de qué! Mañana me dedicaré al recuerdo.

  10. Marga dijo:

    Las cuatro notas son como el «XX» y «XX» del XX de XX, de XX. El resto, ni la más remota idea, pero poco a poco…

  11. Marga dijo:

    Basta que diga que no lo sé para que lo encuentre al rato siguiente (seguiré usando esta técnica porque parece que funciona). Es el XX XX de los XX de XX, op.XX.

  12. timamót dijo:

    De moment assegurarem un puntet: Les 4 primeres notes recorden l’XX de XX de XX de XX que XX.
    El fragment que ens proposes m’ha sonat a Rheinlegendehen del cicle Des Knaben Wunderhorn de Gustav Mahler. No sé si preguntes això, perquè la versió orquestada és més pobra i més popular, així que no sé si he d’anar buscant en la tradició popular d’on beu Mahler. Amen

    • José Luis dijo:

      Puntet assegurat, però no busquis per Mahler ni per les seves fonts populars. Els arranjaments treuen veus, però res mes, son molt fidels.

      Pero qué bonic es el Rheinlegendchen!

  13. timamót dijo:

    Formen part dels XX, op. XX de XX. I ara busco les peces concretes.

  14. Albertini dijo:

    Apiádese y dele una pista a este pobre infeliz.

  15. Anneg dijo:

    Hola!

    cada cop pitjor … a més com que no tinc temps per estar buscant pel youtube per comprovar … doncs vaig molt perduda.
    A mi em sona a vals de Johann Strauss … esperaré a la pista.

  16. angels dijo:

    No me has dado el puntito que me he ganado con la propina. Ahora el resto !ni idea !, a pesar de que ayer me tragué no sé cuantos youtubes. A ver si con la pista me sale algo 🙄 U.A.y adióooos

    • José Luis dijo:

      Iba a decirte que los puntos los pongo al final, cuando se me ha encendido una lucecita y he comprobado que te habías quedado sin respuesta. Discúlpame, se me pasó, ya sabes lo que pasa cuando hay más confianza que tiempo 😉 A ver la pista, que ésta será de letras 😉

  17. Miguel dijo:

    Las cuatro notas me llevan al Danubio Azul de J. Strauss. Espero tener suerte con las pistas y no tener que recurrir al Paracetamol.

  18. Albertini dijo:

    XaX, XX de XX

  19. Allau dijo:

    Va a resultar que soy un matemático impresentable. Me cansa ser yo mismo.

  20. kalamar dijo:

    XX XX, más que pista autopista! gracias

  21. Anneg dijo:

    Hola, va a veure si arreplego algun punt:
    Santa Llúcia per la pista (a propòsit del dia)!!!!
    De moment: Autor: XX

    La peça … ni ideeeeaaaa !!!!

    Per cert, vaig comprar un DVD de la Berliner Philarmonica perquè el meu nen diu que vol «mirar» la música, no només escoltar-la. Toquen les «YY» de XX, li encanten!

    Una abraçada,

    Anna

    • José Luis dijo:

      Malgrat que la pista es digna de la Santa :-), les normes m’impedeixen com voldria posar un Youtube de la música que veu el teu fill. D’això vam parlar una vegada per aquí. Un puntet, però si poses les incògnites de la equació “despejadas” i l’autor al Google, arreplegaries un altre 😉

  22. Allau dijo:

    Vale, es de XX, pero aun así… Ni idea de qué obra puede ser.

  23. angels dijo:

    Estoy con la cabeza que me echa humo. Es NN con su colección de XX opus NN y el número concreto (ya no aguanto más XX) Tu mismo ,elige entre los números 6, 13 ,ó 14.
    Me he puesto hace una hora y ya no escucho más XX en una temporada 😎 U.A.y adióoooos

    • José Luis dijo:

      Si tenemos en cuenta que la temporada de no escuchar más XX difícilmente durará más de 19 dias, XX = xxxxxx

      Por lo demás, te has ganado dos puntazos, pero llevo todo el día con un sospechoso zumbido de oidos 🙂

  24. angels dijo:

    Ja Ja Ja !menudo martirio! 🙄 U.A.y adióoooooos Ya sé que te refieres a los de año nuevo , me pasa como a Kalamar,pero me los trago.

  25. Miguel dijo:

    Estoy mareado de tanto bailar dando vueltas y no hay manera…necesito la respuesta para volver a mi vida normal…¿Por qué le dio por componer tantos?…

  26. Allau dijo:

    Debe de ser un XX de XX. Voy a mirar cual.

    • José Luis dijo:

      No hacía falta. Lo malo es que sigues con un sólo punto, porque en realidad tenías solo medio 🙄 Ya comprendo que dormirás igual de tranquilo, pero si quieres uno más y no me he perdido ya, creo que te falta adivinar el parecido de las primeras notas del segundo.

  27. Allau dijo:

    Desde el primer día me recuerda el inicio de la Novena de Beethoven, pero no será.

  28. angels dijo:

    Me he puesto a pensar,y si el autor es XX ya lo puse ,y tu me lo mataste con unos N N como es una guerra sin cuartel .Tu nos dices : se lee en vertical, pues eso lo he leido en vertical y sale XX . Si me equivoco !acepto las N N ! 😀 U.A.y adióoooos

    • José Luis dijo:

      Maté tu XX con unas NN, no por estar en guerra sin cuartel (me matarás tu a mí, pero de risa) porque se me acababan las incógnitas, con la X, la Y y la Z usadas en la segunda pista. Tu XX tachado y convertido en NN está bien, y tienes dos puntos; uno por eso tras las dos pistas, y otro por el XX del principio. UA y XX 🙂

  29. angels dijo:

    !!!!GRACIAS!!!!!,sigo haciendo la fideuá ,que se me quemará .Es que a veces me pongo repelente ,ja ja ja 😀 U.A. y me voy a la cocina adióoooos

  30. Miguel dijo:

    Por «lanzarme al río (Danubio) sin saber nadar» he pillado un catarro de muy señor mío…eso y un puntito es lo que me llevo…Bueno, y los mareos desde la primera pista, que fue cuando empece con los valses cantados de…Brahms. Lo de las cuatro notas…ni recurriendo al CNI.
    Creo que sólo lograré el máximo de puntos el día que pongas la versión orquestal de «La Parrala»…¡Que desastre!, me queda el consuelo de que estoy mucho mejor del catarro…y no dejo de repetirme aquello de…¡animo!.

    • José Luis dijo:

      Pues menuda responsabilidad, a ver si este jueguecito acaba provocando pulmonías 🙂 Me alegro de que estes mejor del catarro; yo ahora estoy escuchando Mozart para desvalsearme 🙂

      No creo que ponga La Parrala, pero algo de zarzuela, un año u otro caerá, es una buena idea 😉

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s