Baïlèro

Jean-Francois Millet - In the Auvergne, 1869 at Art Institute of Chicago IL

En una competición entre canciones de efecto fulminante, Baïlèro es candidata a uno de los primeros puestos. Su  sencilla y emocionante belleza, que puede intuirse en el  arreglo para guitarras interpretado por Celia Linde y Carlos Barbosa-Lima con el que pretendía infructuosamente complicar un poco el concurso del mes (arreglo de Byron Yasui, guitarras Prenkert; a kalamar solo le faltó pegar que el productor del video  certeramente localizado en Youtube se llama Rolf Svensson),

se manifiesta esplendorosamente cuando una voz y una orquestación que imita los sonidos de la naturaleza, reproducen lo que debió sentir Canteloube aquel día en Auvergne de que nos habla su biógrafo Jean-Bernard Cahours:

Era una tarde de 1903, cayendo la noche, en la montaña que domina Vic-sur-Cère, en Cantal. Contemplaba el majestuoso paisaje que se ofrecía  a sus ojos, cuando de pronto se alzó el canto de una pastora lanzando sus frases al viento. Cuidándose de no ser visto, empezó a anotar la melodía, cuando desde muy lejos, como llevada por la brisa que se levanta al anochecer en la montaña, escuchó, apenas perceptible, la voz lejana de otro pastor que repetía el tema, a seis kilómetros de allí.

Y para quien no la conozca y quiera descubrir lo fulminante de su efecto, pocas pastoras mejores que Victoria de los Ángeles, (a quién lluisemili ocultó como Nike, diosa de la Victoria) cantando en una lengua que no le quedaba muy lejana.

Es muy llamativa la rica orquestación con que se luce aquí la Orchestre des Concerts Lamoureux dirigida por  Jean-Pierre Jacquillat.  La respuesta de Canteloube a los que pudieran considerar herético ornamentar los antiguos cantos populares fue concluyente:

Que el campesino cante sin acompañamiento, no es razón suficiente para imitarle. Cuando el campesino canta durante el trabajo, en la siega, alrededor de su canto hay un acompañamiento que, precisamente, no oyen los que quieren mantenerse “científicos”. Ese acompañamiento sólo lo oyen los artistas y los poetas, y, ¡ay!, tampoco todos. Es la naturaleza, es la tierra la que lo constituye, y el canto campesino no puede ser separado… Sólo el arte inmaterial, la música, puede, por los timbres, por los ritmos, por las armonías, emocionantes, impalpables, evocar la atmósfera necesaria

Habitual en el repertorio de las sopranos, disponemos de muchísimas versiones magníficas de esta canción. Por ejemplo, la muy operística de la neozelandesa Kiri Te Kanawa, (la «Antípoda» de lluisemili), la de Dawn Upshaw, que repite los versos en la distancia, o la de la mezzo Frederica Von Stade. Pero una de las más indiscutibles, a pesar de no gozar de tan buen acompañamiento, es la de la soprano ucraniana Netania Davrath, la más próxima a la naturalidad del canto de una pastorcilla, quizás la más emocionante de todas:

Baïlèro
Pastré, dè dèlaï l’aïo, as gaïré dé boun tèms? / Pastor, al otro lado del agua, ¿estás de muy buen humor?
Dio lou baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Canta el bailero, lero, lero, lero, lero, bailero, lo!
È n’aï pa gaïre, è dio, tu? / Yo no lo estoy demasiado, y di, ¿tú?
Baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Bailero lero, lero, lero, lero, bailero, lo!
Pastré, lou prat faï flour, li cal gorda toun troupel! /  Pastor, el prado está en flor, trae a pastar tu rebaño
Dio lou baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Canta el bailero, lero, lero, lero, lero, bailero, lo!
L’erb es pu fin’ ol prat d’oïci! / La hierba es más verde en el prado de este lado,
Baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Bailero lero, lero, lero, lero, bailero, lo!
Pastré, couci foraï, en obal io lou bel riou! / Pastor, la corriente nos separa y yo no puedo atravesarla
Dio lou baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Canta el bailero, lero, lero, lero, lero, bailero, lo!
Es pèromè, té baô çirca! / Voy a bajar a buscarte
Baïlèro lèro, lèro, lèro, lèro, baïlèro, lô! / Bailero lero, lero, lero, lero, bailero, lo!

-♦-

Chants d'Auvergne (VDLA)Y, mejor que una competición, un par de premios: Otras dos de las Canciones de Auvergne que Canteloube recuperó y arregló. Primero Pour l’enfant, a cargo de Victoria de los Ángeles

y luego Netania Devrath con La pastoura als camps, una canción que recuerda muchísimo a…¿qué? . No es el irremisible concurso, es que no lo sé.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clásica, Popular y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Baïlèro

  1. kalamar dijo:

    Me reafirmo, ni Niké ni Antípoda, mil veces versión guitarra! buen finde.

  2. angels dijo:

    Por suerte me retiré a tiempo ,porque lo único que pesqué de la canción de Brassens ,es que hablaba de L’Auvergne y de la muerte y el enterrador. !!!!Yo no sirvo para los concursos!!!! ,conclusión ,me los voy a mirar de lejos. Buen retorno ,y otra vez ,!no te pases tanto! Que no todos ,somos TAN SABIOS.U.A.y adióooooos 😀

  3. Joaquim dijo:

    Meravellosa cançó i meravellosa Victoria de los Angeles

  4. Pingback: ¿Qué es esto? (III-7) | Ancha es mi casa

  5. Pingback: Anotar la melodía | Ancha es mi casa

  6. Pingback: Un maravillosa canción de Sorozabal gracias a The Lieder.Net.Nat.Not.N?t.N t. | Ancha es mi casa

  7. Pingback: Dos francesas abandonadas ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario