Más Wagner en Herrmann

Es conocida la admiración de Bernard Herrmann por Wagner y el inteligente uso que hizo de la Liebestod de Tristán e Isolda para la escena de amor de Vértigo,

en la que también hay ecos del gran dúo de amor del segundo acto y del lúgubre Preludio del acto III, que podemos recordar aquí en la interpretación de Daniel Barenboim dirigiendo a la Orchestre de Paris, melodía del pastor incluida.

Pero en la resurrección por amor de Madeleine, no es la similitud de una melodía sino la suma de sugerencias, la estructura de la pieza y su asfixiante crescendo emocional lo que evoca la Muerte de amor de Isolda, que no precisa ser recordada pero cuya versión orquestal quizá apetezca escuchar aquí a esos mismos intérpretes.

El crítico Alex Ross, en un artículo sobre la música de Herrmann en Vértigo publicado en 1996 el New York Times escribía lo siguiente:

Los compositores de música de cine son a menudo acusados ​​de copiar. Sus apropiaciones son a veces descaradas, aunque las limitaciones de tiempo de los calendarios de producción de Hollywood hacen comprensibles ciertos atajos. El uso que hace Herrmann de Wagner, es sin embargo, un asunto de reflexión y sutileza. El principal perfil melódico es el suyo propio; la armonía sigue siendo su idiosincrásica construcción. Está estimulando la memoria de los que conocen »Tristan» y el subconsciente de los que no lo conocen. Sus citas veladas indican a su propio modo la recurrencia imparable del pasado. Una vez más, la banda sonora no es una ilustración de la película, sino una metáfora de la misma.

Es en este sentido que podría aceptarse la inclusión de otra alusión a Wagner por parte de Herrmann en la sección…

Parecidos (más o menos) razonables, sospechosos o casuales

Se trata del rítmico y obsesivo motivo de los Nibelungos, su trabajo con los martillos en las profundidades de la tierra que, por ejemplo,  se oye reiteradamente durante el Preludio de Siegfried, a partir de 1.40 en esta interpretación de la Bayreuth Festival Orchestra también dirigida por Daniel Barenboim,

motivo en el que no resulta descabellado suponer que Herrman estaría pensando cuando compuso el tema principal de Con la muerte en los talones, o que, en todo caso, estimula la memoria de los que lo conocemos.

Y si non e ni vero ni ben trovato, al menos ha valido de excusa para poner fragmentos de estas cuatro obras maestras.

________________________________________________________________

BERNARD HERRMANN. LA MAGIA DE LA MUSICA EN EL CINE en El Blog de Atticus

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Cine, Opera, Parecidos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a Más Wagner en Herrmann

  1. maac dijo:

    Bueno… me he quedado alucinado.

  2. Atticus dijo:

    Gracias por amenizarnos este sábado con dos de mis compositores de cabecera (cada uno en su género).
    Me gustaría apuntar también las influencias y/o similitudes de «Noche Transfigurada», de Schoenberg, en la maravillosa partitura que escribió Herrmann para «Vertigo».
    Un abrazo

    • José Luis dijo:

      De nada, el placer es (también) mío. Y como soy un chico muy listo, he acertado al deducir que le debías tener dedicado algo marca de la casa a Herrmann, como así es, aquí.

      Creo humildemente que tienes razón con lo de Schoenberg

  3. vicicle dijo:

    Qué gran sinfonista perdimos con Wagner 🙂 No me extraña que Bruckner lo admirara tan profundamente. Una metáfora, como dice Ross, y pocos músicos de cine lo comprenden. Puccini también es un sinfonista perdido, y un músico copiado hasta la saciedad en el cine. Sus modelos musicales para crear espectativas o intriga son insuperables, y su lirismo conmovedor. ¿Te imaginas los poemas sinfónicos que estos dos genios nos podrían haber legado, y también Herrmann?

    • José Luis dijo:

      Claro, y no me los he de imaginar, porque, para hacerlo debidamente les ha puesto letra y todo. 😉

      Pero, en serio, quizá es que no se puede estar en misa y repicando. No tengo ni idea (tampoco) de historia de la música, de modo que nunca había pensado en Puccini como creador de modelos musicales, muy interesante.

      Gracias, aunque no te crezcas tanto con Wagner, que como pasen los nibelungos por aquí, te vas a enterar.. 😆

  4. mortadel.la dijo:

    Sin venir a cuento, Wagner me recuerda a Richard Strauss… o al revés.
    Sobre la critica, diria, només diria, que a l’hora de crear qualsevol cosa, l’inconscient ens domina. Estem influenciats per tot allò que ens agrada o que ens ha marcat en uns moments concrets de la vida. És una referència, muda? al principi. Un cop l’has acabat, penses: això que he fet, sense voler, em recorda a la manera de fer de tal o pasqual.
    És veritat que també hi ha cópies descarades, en tot, però, per un altre banda, també penso, que les casualitats poden ser moltes entre els creadors; del ram que sigui.
    Tot és relatiu…
    Sobre el joc que proposes: com que els noms em costen i ara encara més per culpa d’una medicació «para poder conciliar rápido el sueño», obto per escoltar les endevinalles. No m’agrada haver de fer servir el Youtube per recordar. Les llacunes mentals que no entenia, venen d’aquí. Tot i que els noms mai han estat el meu fort. Les coses com siguin.
    Vindré a escoltar.
    Em perdaré les paelles, però què hi vols fer!

    • José Luis dijo:

      Clar. Deixant de banda extrems de malicia evident, moltes vegadas es un us legitim i molt profitos del que han fet altres, com es el cas.

      I els jocs son per jugar. Aquest tindrá tres pistes jeroglific….

  5. mortadel.la dijo:

    Ara que llegeixo Schoenberg, heu llegit les cartes, quadres i documents, entre Shoenberg i KandinskY? SEgur que si. Però per si no, és de l’editorial Alianza Música.

    «La música de Schoenberg nos lleva a un nuevo mundo, en el que las vivencias musicales ya no son acústicas, sino puramente espirituales. Aquí empieza la música del futuro»
    Kandinsky
    ( sobre lo espiritual en el arte, 1911) Un altre llibre que us recomano.

  6. kalamar dijo:

    estupendo post, JL, cómo me has tocado la fibra!
    Lo de Tristán en Vértigo me ha dejado alucinada, a pesar de lo mala actriz que es la Novak (menuda enchufadita de malos tintes de Alfred). Esta tarde puede que vaya a ver la última de Lars von Trier, con banda sonora 100% tristanera. Si es que el genio de Wagner da para todo. No me dirás que la melodía del pastor no parece un experimento radical del s XX! qué moderno, el abuelo. Y qué geniales Herrmann y Hitchcok. Muy buenos los parecidos que has encontrado, un disfrute.

    Mortadela,
    tengo las cartas Sch- Kan en mi mesita de noche, me he leido alguna, pero pronto me meteré de lleno en el libro. Promete!

    el libro de Ross, me lo pido para Reyes, es un tochito fàcil para profanos?
    bsss

    • José Luis dijo:

      Mil gracias. Es de los posts que ha dado poco trabajo, porque con los dos geniales videos y la musica, se cocina solo. Se me ocurrió al escuchar el preludio de Sigfrido, que aún ahora no estoy seguro de que no me recuerde otra cosa aún más, pero quede claro que ese es el único parecido encontrado por servidor. Lo de Vertigo y la Liebestod sale hasta en la wiki 🙂 El preludio del tercer acto del Tristan es de traca.

      No sé si ese crítico tiene libros. El enlace que he dejado es para un artículo.

      Lars von Trier me lo tengo pohibido. Me ha ido cayendo progresivamente peor, y el final de Dogville ya fué definitivo.

  7. Joaquim dijo:

    José Luis, que vas escoltar el violí vermell a Cat Música ahir divendres?. Tornant de Sabadell, escoltàvem la ràdio al cotxe i justament dedicaven el programa setmanal de música al cinema, als temes d’amor a les bandes sonores de Hermann i quan va ser el torn de Vertígen, aleshores inevitablement va sorgir un OHHHHHHHHHHHHH! Tristan und Isolde quina font de inspiració tan divina.
    Magnífic apunt!

    • José Luis dijo:

      Gracies, Joaquim, amb aquestes genialitats juntes, molt malament s’ha de fer per què no surti quelcom potable… No, no vaig sentir la radio ahir, quina coincidència. Tenía l’apunt fet de quan preparava Siegfried (ay) i em va cridar la atenció el tema del Nibelungs del preludi tal com dic.

      Gracies!

  8. Angels dijo:

    Wagner me hace feliz, el Liebestod de la manera que lo ha interpretado la orquesta con Barenboim me humedece los ojos !!eso que no lloro, cuando las convenciones te dicen
    que se ha de hacer !!.La entrada que nos has puesto es un regalo de los que hay pocos.
    Gracias nos has hecho felices para todo el fin de semana ,(no me acordaba nada de
    Vértigo,ni de su música,) quizá fuera porque no soportaba a Kim Novak,bueno quizas es
    hora de ver como va la comida .Adiós yMUASSSss (en definitiva me importa 4 pitos la Sra
    Novak)

  9. mortadel.la dijo:

    Són dos llibres diferents…. Un, l’últim, escrit només per KAndinskY: DE lo espiritual en el arte (brutal), no són cartes, i l’altre, el que ja he esmentat, entre ell i Shoenberg.

  10. plared dijo:

    Cuando suena la cabalgata de las vlaquirias en apocalipsis now, tampco esta nada mal. Saludos

  11. OLYMPIA dijo:

    El tema de Vértigo el vaig tractar també a l’Arbre centrant-me més en el petó sobre una taula giratòria. No cal que afegeixi que la música d’Hermann em sembla bellíssima, d’una sublimitat que posa la gallina de pell. que és Wagner amb una veu nova. Potser la més formosa partitura que va escriure mai Hermann. Abans acostumava a dir que Wagner se li havia aparegut per inspirar-lo i ara, quan escolto Wagner, penso: Un altra tros de «Vértigo»!
    Vull trencar una llança per Kim Novak, actriu inexpressiva i poc distingida però molt bonica i, en aquesta perl·lícula, molt esforçada. El mestre i ella no varen lligar gens. Novak detesteva el vestuari que Hitch li havia fet dissenyar. Coses…
    Escolta, josé Luis, encara no he caigut en de què és la música preciosa del post anterior, la que jo deia que pertanyia a V.W.. Toca saber-ho o ho has dit i m’ha passat per alt?
    Gràcies per distreure’m tant!

    • José Luis dijo:

      Ejem, no sé jo si Wagner seria gaire content del canvi d’ordre…
      Al teu apunt sobre Vértigo, molt interessant, li aniria bé una posada al dia: Video suprimit per l’usuari… veiem quant dura aquest

      A la columna de la dreta, a dalt, van sortint pistes, fins a quatre. Amb cada pista, un punt menys. Allà mateix hi ha un enllaç per el reglament detallat, però no es gens divertit. El joc es tanca quan, també al mateix lloc, el «Qué es esto» pasa a «Esto es…»

      La distracció es mútua. 😉

  12. mortadel.la dijo:

    Torno a passar; és que és una meravella escoltar tot el que ens proposes.
    Té un sentiment! El Preludi, la Mort d’Isolda i la tercera, potent i profunda molt! és la que, en els primers segons, em recorda a Richard Strauss. Disculpa que ahir anés amb pressa.
    Mentre treballo, t’escolto sempre…

    Bon dia.

  13. Pingback: Gianni Schichi + Nibelungos = X | Ancha es mi casa

  14. Pingback: Marnie en la Primera de Elgar | Ancha es mi casa

  15. Pingback: De entre los muertos (Bernard Herrmann, 4 de 4) ® | Ancha es mi casa

Dejar un comentario