EBNDCD – Otras Suites para violoncelo

Wen-Sinn Yang es un cellista suizo de origen taiwanés que en 2005 grabó para Arthaus Musik las Suites de Bach en la pequeña iglesia de San Servatius, en los Alpes Bávaros. El limpio y dulce sonido de su cello recuerda como pocas veces que ese es el instrumento que, para muchos, más se parece a la voz humana. Y la melodiosa y personal interpretación de la Suite No 2 que sigue aquí es una buena muestra de la calidad de ese trabajo y de las distintas formas en que se puede servir a la música de Bach.

00:07 Prelude
03:51 Allemande
07:54 Courante
09:53 Sarabande
15:06 Menuet I / II
18:29 Gigue

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Barroco, Clásica, Música y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a EBNDCD – Otras Suites para violoncelo

  1. timamót dijo:

    Una mol bona manera de començar el dia!.
    Afrontar les feines i treballs sentint el nostre estimat Bach. Amb una mica de malenconia, com el dia, una mica gris.
    La versió m’ha agradat i ara penso seguir amb alguna altra suite. Gràcies

    • José Luis dijo:

      Fidel com als primers divendres de mes… o més, probablement. 🙂 M’agrada que t’agradi també, a mi em sembla que al preciós so d’aquest cello li va molt be aquesta forma tan cantabile d’interpretar les suites. Si ens haguessin avisat, hauríem pogut anar als Alps a sentir com les gravava 🙂

  2. Josep Olive dijo:

    …i una bona manera d’acabar-lo. Molt bona manera. Pocs «resets» hi han tan saludables. Miraculosos diria jo. Gracies!

  3. angels dijo:

    Como se trata de Bach y con «chello» incorporado ,no hacen falta comentarios .No necesita adjetivos. U.A.y adióooooos

  4. angels dijo:

    Perdón por lo de «chello».me ha salido sin pensar.U.A.y adióooos

  5. angels dijo:

    !Hay que ver como te regodeas con los errores ajenos ! adióoooos

    • José Luis dijo:

      Xuro que no me regodeaba, y que no lo he considerado un error. Me ha hecho gracia que lo usaras y eso es todo, porque es correcto:

      violonchelo. La voz italiana violoncello (‘instrumento de cuerda que se toca con arco, de tamaño y registro intermedios entre la viola y el contrabajo’) se ha adaptado al español en las formas violonchelo y violoncelo, esta última pronunciada [biolonsélo, biolonzélo]: «Cristóbal Halffter prepara un concierto para violonchelo y orquesta» (País [Esp.] 1.10.85); «Siendo niño […] aprendió a tocar el violoncelo» (Mundo [Esp.] 16.7.94). La primera, que refleja la pronunciación etimológica, es la más usada. También es válido el acortamiento chelo: «Se decidió por el chelo, instrumento que dominó en el conservatorio en solo cinco años» (Tiempo [Col.] 18.4.97). Para referirse a la persona que toca este instrumento, existen los sustantivos violonchelista, violoncelista, chelista y chelo, todos ellos comunes en cuanto al género (→ género2, 1a y 3b): «Se trata de la violonchelista australiana Sarah Hopkins» (Abc [Esp.] 11.10.96).

      Diccionario panhispánico de dudas ©2005
      Real Academia Española © Todos los derechos reservados

      A veces, sin pensar sale mejor que pensando 🙂 🙂 🙂

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s