BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (4) ®
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: septiembre 2016
DO – Naturaleza doméstica
Voy a acostumbrándome a dar por normal la compañía de los pájaros, a que un gavilucho me eche un ojo mientras estoy almorzando, o a que los conejos correteen por el patio y se coman desvergonzadamente mi hierba (la del … Seguir leyendo
Publicado en DO
7 comentarios
Miles Davis
Miles Dewey Davis III (Alton, 26 de mayo de 1926 – Santa Mónica, 28 de septiembre de 1991)
El Canto de las Sirenas (XXXI) – Haydn, novelista
La razón de fondo para que Haydn no encajase en el canon entronizado por el Romanticismo (…) es que todavía registra sus argumentos, sean de música vocal o instrumental, en un referente mítico o simbólico compartido de carácter objetivo: el … Seguir leyendo
Que el dolor no te detenga
Mareando la perdiz a todas horas con la salud, dando consejos más o menos peregrinos o histéricos, detallando los síntomas de la enfermedad más rara, los secretos de la interpretación del electrocardiograma o las últimas novedades en el tratamiento de … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
5 comentarios
Chanson d’automne
Publicado en Chanson, Romanticismo
Etiquetado Charles Trenet, Georges Brassens, Hahn
Deja un comentario
Canciones estupendas (39) – Estate (Bruno Martino)
Ni Bruno Martino ni Estate (“Verano”), la estupenda canción que este autor y pianista de jazz italiano compuso y se animó a cantar él mismo en 1960, son nombres hoy demasiado conocidos fuera de su pais natal. Y sin embargo, … Seguir leyendo
DO – En la playa
Nada más instalarse, se puso a embadurnar al niño de forma concienzuda y minuciosa, y hasta volvió hacia abajo la cintura de su bañador para cubrir también con la crema protectora la zona que previsiblemente quedaría al descubierto en cuanto … Seguir leyendo
Publicado en DO
2 comentarios
Hace medio siglo: Primeros pasos del diálogo intergeneracional
Publicado en Hace 50 años
6 comentarios
Etimología popular (y tabla de ejercicios preparatorios)
No parece probable que Jesús Gil y Gil leyese a Juan Benet, pero cuando el soriano y tal y tal se ganó un lugar en la historia popular de las letras reuniendo en el palabro ostentóreo dos calificativos tan inesperadamente … Seguir leyendo
Publicado en Jeroglíficos, Lengua
9 comentarios
Migas de Proust (2)
Dice Victor Hugo: Il faut que l’herbe pousse et que les enfants meurent*. Yo digo que la ley cruel del arte es que los seres mueran y que nosotros mismos muramos agotando todos los sufrimientos, para que nazca la hierba … Seguir leyendo
Una magnífica sonata de Haydn con invitados
Haydn es el clasicismo, y como tal, está situado entre el barroco y el romanticismo. Si escuchamos la versión reducida de la Sonata nº 47 en Si menor (Hob. XVI:32) que le valió el primer premio en el Concurso Arthur … Seguir leyendo