Archivo mensual: septiembre 2020

Beethoven: Sonata para piano núm. 19 en Sol menor Op. 49/1 (1805)

Casi un paréntesis y un descanso al poco de iniciar la segunda parte del recorrido, porque las dos sonatas de la op.49, fuera de lugar cronológicamente hablando, forman parte de la colección contra la voluntad de Beethoven: Fueron de las … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Piano | Etiquetado | 2 comentarios

EBNDCD – Bach y el coral luterano (Antonio Perea)

Algunos de mis lectores han demostrado –entre bromas y veras, unos en comentarios públicos y otros en privado- desconocer cómo se constituye el calendario de festividades de la cristiandad. Es un desconocimiento bastante común incluso entre los más fervientes practicantes … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Sacra | Etiquetado | 4 comentarios

Beethoven hasta en la sopa. 5.- Rossini visita a Beethoven en la miseria – 1822

Beethoven era el genio admirado por todos, desde luego también por el joven Rossini. Pero quien triunfaba en toda Europa, Viena incluida, era el italiano. Y respecto a hacer dinero, Beethoven podría haberle pedido clases, como comentó Stravinsky a Gershwin … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo, Sacra | Etiquetado , | 4 comentarios

La Covid según Matesanz (Las razones de un fracaso)

Nos encontramos inmersos ya en una segunda oleada del coronavirus, con características distintas y de momento afortunadamente no tan grave como la primera, pero no por ello menos preocupante. Las cifras de nuevos contagiados por 100.000 habitantes superan a las … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Codas

Coda: Del it. coda ‘cola’, y este del lat. cauda. 1. Conjunto de versos que se añaden como remate a ciertos poemas. Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y … Seguir leyendo

Publicado en Música, Pintura, Poesía | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

Beethoven: Sonata para piano núm. 18 en Mi bemol Op. 31/3, «La caza» (1803)

Cuatro movimientos, ninguno lento, sorpresa de esta tercera y última sonata de la op. 31. Pero si después de la tempestad no retornamos exactamente a la calma, si que vamos a la diversión  y a la felicidad y, como en … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

El regreso

Y cuando llegué al pueblo advertí que sólo los hombres habían mudado, pero lo esencial permanecía, y si Ponciano era el hijo del Ponciano, y Tadeo el hijo del tío Tadeo, y el Antonio el nieto del Antonio, el arroyo … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Viejas historias de Castilla la Vieja | Etiquetado | 4 comentarios

La Epifania de Esty (Unorthodox)

Unorthodox (Heterodoxa o Nada ortodoxa, aunque a lo que aquí se alude es más bien a una ex-ortodoxa), es una miniserie inspirada en las memorias de Deborah Feldman, Esther «Esty» Schwartz en la ficción, una neoyorquina que decidió y logró … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Romanticismo | Etiquetado , , | 2 comentarios

Vacuna, ya

«Cogersela con papel de fumar». Ser excesivamente formalista, puntilloso y exquisito; dícese también del legalista o pseudopuritano que hila muy fino porque tiene excesivos remilgos en comprometerse o arriesgarse. (Diccionario del insulto, de Juan de Dios Luque y otros)   … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXIX) – Los últimos cuartetos de Beethoven

Quizá la serie más grande y hermosa de toda su música. Quizá, por lo mismo, la que ha tardado más tiempo en ser verdaderamente comprendida y gozada: todo un siglo. Quizás esa fatídica cifra es la que se cierne como … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | 2 comentarios

Adagissimo

Tres graves adagissimos en un día de graves recuerdos, para el mundo por el atentado de las torres gemelas y para Cataluña por los hechos conmemorados en su fiesta nacional. El primero y menos conocido, el Cuis animas  del Stabat … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Post-Romanticismo | Etiquetado , , | 4 comentarios

Beethoven: Sonata para piano núm. 17 en Re menor Op. 31/2, «La tempestad» (1803)

Poco importa si Beethoven pensaba además en Shakespeare o en la naturaleza, lo cierto es que, una vez más, el sobrenombre no se lo puso él pero la “Tempestad” era su drama personal, porque esta Sonata nº 17 sí que … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

La altura de los compositores de altura

De lo cual podría deducirse…

Publicado en Música, Naturaleza | 3 comentarios

Pero ¿qué demonios es esto?

Mucho poner adivinanzas musicales a los demás y ahora resulta que no hay forma de identificar algo más popular que las patatas fritas, uno de esos clásicos que los estudiantes de piano lograron hacer aborrecer al vecindario y que aquellas … Seguir leyendo

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Concurso "¿Qué es lo que asoma?" | 13 comentarios