BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (4) ®
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: abril 2020
Asintomáticos
Por si fuéramos pocos. Parece que el número de asintomáticos está resultando inferior a lo que se suponía, y menos contagiados significa que hay menos cortafuegos y que las sucesivas ondas epidémicas van a ser también muy importantes. También indica … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
Pesadilla
Esto es lo que más debe parecerse a un sueño sin serlo. Hoy ha venido el del pescado, ergo es miércoles, porque, efectivamente, ayer vino el de la fruta. Por lo demás, los días se van amontonando y pasan entre … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
4 comentarios
Beethoven: Sonata para piano núm. 5 en Do menor Op. 10/1 (1798)
La Sonata nº 5 es la primera en tres movimientos, quizás a petición de los editores (y de hecho, además de breve, no es tan exigente para los pianistas como las anteriores), o quizás porque Beethoven quiso diferenciarla de otra … Seguir leyendo
Jefas
Empecemos por Alemania, la señora Merkel, que por cierto es científica de formación. La revista The Atlantic dice que se ha ganado el título de científica en jefe. ¿Qué hizo? Pues cuando se dio cuenta de la gravedad de la … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
5 comentarios
Patinazos en la oscuridad
Justo a punto de volver a coger el sueño… …Mmm, La Traviata…
Los niños y el COVI
Tienen los niños muchísimas más probabilidades de hacerse daño jugando en la calle que de enfermar gravemente por el COVI. Por eso, cuando el amado líder pone cara de cordero degollado hablando de la protección a nuestros pequeños, está más … Seguir leyendo
Publicado en Lengua, Sociedad
2 comentarios
El relámpago
– If you’ll be the lass of Aughrim As I am taking you mean to be Tell me the first token That passed between you and me O don’t you remember That night on yon lean hill When we both … Seguir leyendo
Beethoven: Sonata para piano núm. 4 en Mi bemol mayor Op. 7, «Gran Sonata» (1797)
Publicada aisladamente con el título de «Gran Sonata», la sonata nº 4 fue también la primera de Beethoven en obtener un apodo, “Die Verliebte» es decir «La doncella enamorada», aunque más adelante se la conocería como “Los enamorados”, pensando en … Seguir leyendo
A pesar de todo, gracias
A pesar de todo, gracias en nombres de todos los viejos que sobrevivimos. Aun siendo tan fina como afirmaba Freud, la capa de cultura y civilización que nos hace humanos nos ha salvado, porque la tan idolatrada madre naturaleza no … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
2 comentarios
Beethoven: Sonata para piano núm. 3 en Do mayor, Op. 2/3 (1796)
La última de las sonatas de la op.2, también bastante larga y también dedicada a petición propia a Haydn, un maestro del que Beethoven dijo no haber aprendido nada, es quizás la más espectacular y seguramente la más difícil de … Seguir leyendo